Nuestras envasadoras tipo VFFS (son las siglas en inglés de Vertical Form Fill Seal, que significa "Sello de llenado de forma vertical") son máquinas automáticas de envasado vertical que partiendo de bobina de film conforman el envase con tres soldaduras, dos transversales y una longitudinal. Campo de aplicación, uso: unitarios, productos sueltos, granulados, polvorientos, pastosos, etc. Este tipo de envasadoras verticales automáticas están preparadas para el envasado de cualquier tipo de producto, son fácilmente adaptables a casi cualquier dosificador y pueden formar bolsas tipo almohadilla o con plegado inglés (fondo plano), de serie, disponen de la posibilidad de inyectar atmósfera controlada, marcado automático de lotes y como opcionales podemos retener el producto, muñida, imprimir códigos de barras o adherir cintas de promoción, etc.
Es una de las opciones más elegidas al momento de agrupar paquetes, según el producto y aplicación. Nuestros modelos son flexibles y de alto rendimiento aportando una mayor eficiencia productiva, ayudando a optimizar los finales de línea y por ende bajando los altos costos operativos. Estos equipos producen envases tipo "fardo" (o bolsón) y utilizan de forma mecánica el traccionado de película o bobina mediante el sistema de correas de arrastre además de tener control de velocidad variable para la sincronización de ingreso de paquetes para su apilado dentro del fardo a conformar. Nuestros equipos son de fácil mantenimiento y tienen un acceso a las partes de la máquina de manera sencilla y simple, sumada la simplicidad de su mantenimiento y limpieza. Por ejemplo, en el caso del modelo INDUMAK MK-30 trabaja y atiende películas de bobina abierta en ancho de hasta 1200mm y puede formar fardos de diferentes configuraciones.
Es una de las opciones más elegidas al momento de agrupar paquetes, según el producto y aplicación. Nuestros modelos son flexibles y de alto rendimiento aportando una mayor eficiencia productiva, ayudando a optimizar los finales de línea y por ende bajando los altos costos operativos. Estos equipos producen envases tipo "fardo" (o bolsón) y utilizan de forma mecánica el traccionado de película o bobina mediante el sistema de correas de arrastre además de tener control de velocidad variable para la sincronización de ingreso de paquetes para su apilado dentro del fardo a conformar. Nuestros equipos son de fácil mantenimiento y tienen un acceso a las partes de la máquina de manera sencilla y simple, sumada la simplicidad de su mantenimiento y limpieza. Por ejemplo, en el caso del modelo INDUMAK MK-30 trabaja y atiende películas de bobina abierta en ancho de hasta 1200mm y puede formar fardos de diferentes configuraciones.
Es una de las opciones más elegidas al momento de agrupar paquetes, según el producto y aplicación. Nuestros modelos son flexibles y de alto rendimiento aportando una mayor eficiencia productiva, ayudando a optimizar los finales de línea y por ende bajando los altos costos operativos. Estos equipos producen envases tipo "fardo" (o bolsón) y utilizan de forma mecánica el traccionado de película o bobina mediante el sistema de correas de arrastre además de tener control de velocidad variable para la sincronización de ingreso de paquetes para su apilado dentro del fardo a conformar. Nuestros equipos son de fácil mantenimiento y tienen un acceso a las partes de la máquina de manera sencilla y simple, sumada la simplicidad de su mantenimiento y limpieza. Por ejemplo, en el caso del modelo INDUMAK MK-30 trabaja y atiende películas de bobina abierta en ancho de hasta 1200mm y puede formar fardos de diferentes configuraciones.
Estos equipos son máquinas que llenan y sellan bolsas tipo-estilo doypack. Las bolsas doypack son envases flexibles que se pueden usar para envasar productos sólidos, líquidos, polvos o geles (entre muchos más). Estas envasadoras trabajan o tienen módulos, como por ejemplo en el caso de envases pre-formados: abrir la bolsa/envase, llenar la bolsa/envase con el producto, sellar la bolsa/envase con ultrasonido o temperatura, y transportar la bolsa/envase a la salida de la máquina, para pasar al packaging secundario. Los envases tipo DoyPACK son muy resistentes y conservan las propiedades de su contenido, además de que son prácticos para el consumidor final, siendo una de las opciones más elegidas por parte de las industrias que envasan productos.
Las bolsas/envases tipo doypack se pueden hacer de plástico, metal, papel, entre otros materiales.
Estos equipos por ejemplo se aplican para el control en líneas de producción dentro de las industrias de alimentos y sirven para el control y detección y presencia de metales en los productos. Su objetivo es garantizar la seguridad de los alimentos y evitar que lleguen al consumidor piezas metálicas. Los detectores de metales para alimentos pueden ser portátiles o fijos, y se pueden usar en diferentes etapas del proceso de producción. Mediante un proceso de ejecución de un campo electromagnético, en caso de haber algún objeto metálico, este se energiza y retransmite su propio campo electromagnético, si el campo magnético se interrumpe, el detector emite una señal de alarma (puede ser sonora, lumínica, o de parada de línea), avisando sobre la presencia de un cuerpo extraño metálico en el bulto/paquete o similar controlado. Dónde se utilizan? En la recepción de materias primas, en las líneas de producción, en el envasado-empaquetado y almacenamiento de los alimentos, en la inspección final en una línea de envasado (listo para consumo). Los tipos de metales que detectan son: metales ferrosos, metales no ferrosos, acero inoxidable.
Los rayos X para alimentos (entre otros como fármacos, piezas, etc) son una tecnología que permite detectar objetos extraños o defectos en los productos alimenticios. Se utilizan para garantizar la calidad de los alimentos y la seguridad de los consumidores. ¿Cómo funcionan?: al pasar el producto por el equipo, se realiza una "radiografía" que muestra una imagen en la pantalla. Los rayos X para alimentos pueden detectar: metales, vidrio, piedras, cerámica, fragmentos de hueso, PVC, teflón, caucho y también por ejemplo plásticos reforzados con fibra de vidrio. Los sistemas de rayos X para alimentos pueden ser de energía única o doble. Los de energía única pueden inspeccionar alimentos sin envasar, mientras que los de doble energía pueden detectar contaminantes en envases innovadores. La inspección por rayos X es segura para los productos alimenticios u otros porque el proceso de inspección no altera el/los productos ni en su forma ni tamaño ni estructura dado el tiempo mínimo que los productos pasan solo un instante bajo el haz de control del equipo rayos X.
Nuestros robots de paletizado son brazos robóticos que apilan productos terminados (ejemplo: fardos, cajas, unitarios de tamaño considerable) en palets para su transporte y almacenamiento. Su función es automatizar el proceso de paletizado, lo que mejora la productividad y reduce los costos. Nuestros robots de paletizado se pueden utilizar en el inicio o final de la cadena productiva o línea de proceso. Cuentan con amplias ventajas, mejorando la productividad y la eficiencia, reducen el riesgo de accidentes laborales, pueden trabajar 24 horas al día, según el proyecto se adaptan a las necesidades de cada empresa/cliente (acorde a un estudio previo de ingeniería). Además son precisos y pueden trabajar en espacios reducidos. ¿Cómo funcionan?
Los robots de paletizado reciben la mercancía a través de una cinta de rodillos o bandas, luego toman el palet (dependiendo el modelo y aplicación y/o accesorios) y lo colocan en la zona de paletizado. Mediante la identificación de posición y cálculo automático de dimensiones de los productos, utilizan herramientas de agarre para colocar los productos en el palet. Se suma a posterior y de forma automática y veloz, la comprobación de que los productos están correctamente dispuestos (colocados), retiran el palet y repiten el proceso. Existen diferentes modelos de robots de paletizado, con distintas capacidades de carga y alcance.
Estos equipos son máquinas que realizan tareas de servicio en restaurantes, hoteles, estaciones de servicio, bares, centros comerciales, casinos, shoppings, hospitales, sanatorios, escuelas, oficinas y otros. Por ejemplo se los utiliza en la entrega de comida y bebidas a las mesas, como compañero de atención al cliente y como guía dentro de un museo. Estas unidades ayudan a reducir la carga de trabajo de los empleados humanos, aumentar la eficiencia, y disminuir los costos. Ademas de ser un gran atractivo para los clientes y visitantes que se relacionan con tecnología que cuenta con IA inteligencia artificial al momento de la visita o estadía dentro del comercio o lugar donde se encuentran. Sus funciones entre muchas son servir alimentos y bebidas, interactuar con los comensales, guiar a los comensales a sus mesas, etc. Los robots meseros utilizan sensores, cámaras y otras tecnologías para navegar por el lugar donde están programados, siendo una herramienta de última generación para quien los adquiere. Estas unidades pueden trabajar de forma autónoma, pueden adaptarse a situaciones y entornos nuevos, pueden evitar obstáculos, pueden identificar mesas y clientes. Cada empresa cliente, dependiendo el entorno y cantidad de metros a abarcar cuentan con un asesoramiento previo por parte de nuestro personal especializado.
Estas unidades autónomas realizan tareas de limpieza en diferentes entornos. Su objetivo es reducir la carga de trabajo del personal de limpieza y mejorar la eficiencia operativa. Los robots de limpieza pueden realizar tareas como: barrer, aspirar, fregar, recogida húmeda de suelos, etc. Los robots de limpieza están equipados con sensores, sistemas de navegación e inteligencia artificial, lo que les permite detectar y evitar obstáculos. Además, pueden conectarse a dispositivos móviles para ser controlados y programados a distancia. Algunos de los beneficios de los robots de limpieza son: ahorro de recursos hídricos y energéticos, reducción de la carga de trabajo del personal de limpieza, mayor eficiencia operativa, limpieza continua y sin interrupciones. Cada empresa cliente, dependiendo el entorno y cantidad de metros a abarcar cuentan con un asesoramiento previo por parte de nuestro personal especializado.
Son robots utilizados para el manejo automático de carga, pero tienen algunas diferencias en tecnología, aplicaciones, categorías y perspectivas de desarrollo. En el caso de los modelos RGV (Robotic Guided Vehicle), también conocidos como vehículos de guiado automático, son robot utilizados para el transporte logístico automatizado. Por lo general, utiliza sensores, sistemas de navegación y sistemas de control para percibir el entorno circundante, planificar rutas y realizar tareas, lo que puede mejorar la eficiencia logística, reducir el trabajo manual y los errores, mejorando la flexibilidad y precisión operativa. En el caso de los modelos AGV (Vehículo Guiado Automáticamente) es un vehículo guiado automáticamente que normalmente utiliza sistemas de navegación, sistemas de control y mecanismos móviles para guiar automáticamente los vehículos para el transporte de carga en interiores o exteriores. AGV puede transportar diferentes tipos de vehículos o accesorios para transportar diferentes tipos y tamaños de artículos, y se usa ampliamente en sistemas de almacenamiento 3D y líneas de producción flexibles. AGV tiene una fuerte capacidad y resistencia a diferentes entornos internos/ externos y no tiene requisitos estrictos para los operadores. Con una buena estabilidad operativa, se garantizan menos fallas, menores costos de mantenimiento y alta confiabilidad. Acorde a la necesidad de cada cliente/empresa se realiza previamente un estudio del caso, para optimizar la implementación y su uso.
Contáctate con nosotros!